Convirtiendo familias campesinas en empresarios del campo
Germán Sánchez decidió salir del negocio de la cocaína por temor a su seguridad e incursionar en el del cultivo de cacao, y se encontró que ahora, no sólo está más tranquilo, sino que también obtiene mejores ganancias ya que los precios de la materia prima para elaborar el chocolate se han incrementado.
Al menos 1.300 familias de la zona rural de Antioquia cambiaron los cultivos de coca por el de cacao. Desde octubre de 2015 están exportando y ganándole la partida a la violencia.
La Asociación de Cacaoteros de Valdivia en trabajo conjunto con la Escuela Rural Villa Marina, de la vereda El Pital, está formando a 20 niños y jóvenes entre el grado sexto y noveno en diversas labores agrarias, con el fin de que ellos vean en el campo una oportunidad para capacitarse y beneficiar a su comunidad. De esta manera el proyecto fomenta habilidades en los participantes que les permita alejarse de los escenarios de la guerra.
Entrada la mañana llegan a las oficinas de la Asociación de Cacaoteros de Valdivia –Asocaval- unos pequeños productores de Cacao de la vereda Pascuita en el municipio de Ituango y otros de Tumaco, Nariño. Todos estaban deseosos por aprender de la experiencia de conformación de la organización, así como también de sus debilidades, fortalezas y de su unidad de servicios financieros.
Los 7 integrantes de la familia Espinosa Cano hacen parte de una tradición que se fortalece en el municipio de Valdivia, la producción de Cacao en la que cada uno de ellos tiene un papel fundamental.
Atendiendo las necesidades de la comunidad se brinda asesoría y acompañamiento en la formulación y ejecución de proyectos específicos del y para el sector rural, gestionando ante instituciones y organismos nacionales e internacionales, los recursos necesarios para su ejecución.
Asocaval es una Entidad Prestadora de Servicios de Asistencia Técnica a nivel nacional, debidamente acreditada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, inscrita en el Registro Único Nacional de Oferentes de Servicios de Asistencia Técnica Rural.
Somos expertos en la producción de material vegetal para propagación de cacao por injerto, lo que nos permite ofrecer garantías en la producción y rentabilidad en este tipo de cultivo
El fortalecimiento de la cadena productiva es muy importante porque permite el adecuado desarrollo de un producto y propende por mejorar su competitividad en su mercado actual o potencial.
Asocaval atendiendo los estándares de calidad comercializa el cacao mediante una alianza comercial establecida con entidades del orden nacional, propiciando un espacio de desarrollo económico para los productores de la región.
La Asociación de Cacaoteros de Valdivia viene ejecutando diferentes proyectos ,uno de ellos es el de; “Establecimiento de Cacao Bajo Modelo Agroforestal, Cofinanciada por el crédito Individual Dirigido Banagrario, La Asociación de Cacaoteros De Valdivia y Contrapartida de Jornales de establecimiento aportados por el productor.
¿Te gusta esta Web? Claro, es Joomla!